Muy poco se ha dicho abiertamente sobre los idiomas indígenas en proceso de rescate, pero si conocemos del planteamiento de Mosonyi, quien en el caso del idioma Taino y del Chaima establece que no es necesario que los idiomas reconstruidos sean fiel copia de los que se hablaron originalmente. En vista de esto y de que históricamente esta comprobado que en los territorios del actual estado Lara vivieron comunidades de las naciones Gayon, Ayaman y Jirajara y q estos idiomas a la vista de los lingüistas son muy parecidos, proponemos que para las comunidades indígenas Gayon y Ayaman se establezca un solo idioma, partiendo de las palabras recopiladas por nuestros hermanos del equipo intercultural Gayon-Ayaman, quienes en una verdadera odisea de investigación militante con nuestros tere (pueblos) han recopilado mas de 400 palabras en los idiomas Gayon, Ayman y Jirajara. Basados en este trabajo presentamos algunas palabras en Gayon, cuando esta no existe en el registro en ese idioma la colocamos en Ayman, haciendo la observación con un asterisco (*), y en los casos en que dicha palabra no esta registrada ni en Gayon ni en Ayaman aparece en Jirajara, lo señalamos con dos asteriscos (**).
Este trabajo es una exposición inicial con miras a ser trabajada comunidades y por docentes de los subsistemas primaria y secundaria, los cuales deben trabajar contenidos fundados en idiomas indígenas, según lo establecido en el nuevo Currículo Nacional Bolivariano. A continuación presentamos una breve lista de pronombres, verbos, adjetivos y sustantivos.
Pronombres.
Yo, mí. A.
Tú. Ba.
El. he.
Soy. As.
Voy. An*.
Voy para, voy al. Anguí*.
Nosotros. Laurí.
Su. I.
Verbos.
Dormir. Kingue.
Comer. Ñean.
Beber. Mambi.
Evacuar. Espustivili.
Orinar. A-púi*.
Cazar. Hohoriñan*.
Morder. Krachi*.
Cocinar. Spa.
Cantar. Shégigéh*.
Cortar. Pashi*.
Moler. Háki*.
Lavar. Se-pói*.
Matar. Vigui yivi.
Llorar. Ya-yi*.
Reír. Shehéhi*.
Andar. Yeyestán*.
Correr. Totói*.
Dar. Bak.
Pedir. Baka-simohó*.
Cargar. Tohí*.
Botar. Shipu*.
Baile. Prarará.
Doler. Guigá*.
Caer. Himí.
Hacer. No.
Coger. Juginí*.
Ir, Irse. Kinyivi.
Llevar. Eyevea*.
Suplicar. Upiyué.
Tener. Nabucuy.
Tener valor, valiente. Iu-yüsh*.
Vestir. Arestiapo*.
Tener sed. Nabaeni*.
Casarse, casamiento. Kasagüe*.
Servir. Tiguí.
Sentar, sentarse. Kota.
Sacar. Isporviri.
Recoger. Luerí.
Como ser, como estar. Aro.
Venir. Aparimi.
Querer. Si mojo.
Pensar, pensamiento. Topín.
Morir, se murió. Aviguiviyivi.
Sentir hambre. Gen yeve.
Disparar. Ayuyuvini.
Se fue. Asconwe.
Adjetivos.
Flaco. Prá*.
Grande. Déu.Nuevo. Bohuét*.
Viejo. Tum*.Bravo. Eutegág*.
Mucho. Shumáp*.
Poco. Gu-táin*.
Cerca. Yaúd*.
Lejos. Kag-há*.
Claro. Iñ*.
Oscuro. Shispuí*.
Malo. Na-shé*.
Muerto. Kushi*.
Dulce. Soso.
Amargo. Á-yi*.
Bonito, hermoso. Kong.
Maduro. Yoh.
Verde (fruto no maduro). Ag-gógh*.
Ahora. Ñemyé*.
Alegre. Iuta-tughú*.
Sólo. Ingen-pé*.
Feo. Sese-pié*.
Arriba. Unia*.Sabroso. Yaguash.Bien. Kon.
Frases.
¿Quieres? Si mojo.
Yo bebo. A mambi.
Yo como. A-ñeam.
Yo voy. A kinyivi.
Yo muelo mi pan. A jaco paie pá*.
Mi nariz. A kin.
No señor. Aum*.
Mi cabeza me duele. A tog jok jok.
Yo duermo. A kingue.
Soy bonito. As kong.
Mi estómago. A yú.
Su vientre (masculino). I po.
Se fue. Askonwe.
Se murió. Gen yeve.
Buen día, saludos. Kont hi.¿Como está? Aro sta.
Servir bien. Kon tiguí.
Bienvenidos. Bapurí.
Modo de espantar el perro. Básuat aury kiñiní*.
Está en el cielo. Tañi-nayé*.
¿Cómo está usted? Güeuch*.
Pase adelante. Bastagapó*.
Siéntese usted. Batastá*.
¿De dónde viene? De-puporimi*.
Vengo de casa. Pupo-tegáppa*.
Poemario yio-luna (fragmento)
kobas yio tigui-jo he im ba guspo
muchacha luna sírveme el agua de tu boca.
ma sega tere
tierra mujer del pueblo.
kinyivi tere Gayon
vamos pueblo hermano.
a upiyué nabucuy kobas yio mambi-jo he soso ba kibot-an yo suplico tenerte muchacha luna beberme el dulce de tus ojos.