viernes, 8 de agosto de 2008

Voces Gayon (justificacion)

Justificación.

En el presente periodo histórico en donde el capitalismo y sus formas de expresión en las diferentes relaciones sociales, a saber: las políticas, las económicas, las culturales y las militares, han entrado en una seria contradicción, donde los excluidos pasan a ser sujetos de la transformación, mas halla de la concepción marxista que le da la prioridad a la el proletariado como esencial motor de los radicales cambios sociales, sin ser esto la negación del papel histórico de esta. Todo esto debido a el mismo avance del sistema, hasta el punto de dejar al planeta al vilo de la destrucción total de toda la vida, produciéndose formas de lucha de los pueblos, en donde la inclusión en los procesos sociales es el eje de la acción de los desposeídos del mundo; ejemplos de este nuevo proceso de rebelión antisistemica los hay de muy variadas formas y en varias partes del planeta, desde el movimiento antiglobalización nacido en Seeatle; la insurgencia de los jóvenes en Francia que sacudió a la unión europea; la férrea resistencia del pueblo afgano y del heroico pueblo iraquí contra la invasión y ocupación genocida del imperio; la rebelión de sectores del mismo pueblo estadounidense contra la ultima guerra del capital; el movimiento zapatista de México; los diferentes movimientos indígenas de nuestramerica, asumiendo gobiernos en sus países; el movimiento de piqueteros argentino; los diferentes movimientos afrosdescendientes de América y el continente cuna de la humanidad, entre otros no menos importantes y relevantes, como lo es para nosotros por ser protagonistas de ella: la Revolución Bolivariana, que sin tapujos impulsa y propone una Revolución Socialista, desde una nuevas tácticas y estrategias y con unos contenidos redimensionados por las características de las diferentes corrientes históricas que ella se unen.

Al aterrizar a los objetivos esenciales de la Revolución Bolivariana estos se pueden resumir en la frase “para acabar con la pobreza hay que darles poder a los pobres”. Para definir esta visión de la lucha hay que primero aclarar que la pobreza a la que se hace referencia va mas haya de la producida por el sistema a la hora de expropiar a la clase trabajadora de la plusvalía económica, para convertirla en capital, la pobreza a la que nos referimos es la que se ha originado del tremendo avance tecnológico del capital para desde las todas las relaciones sociales sean expropiadas y excluidas las mayorías de la gran acumulación de poder económico, político, militar y cultural. El poder que se menciona no es el poder constituido que las viejas izquierdas quisieron controlar al “tomar el cielo por asalto”, para desde el hacer los cambios que ellas creían necesarios, se trata ahora de construir un nuevo poder que acerca a la sociedad al estado y que tiene como su fin único el de la inclusión de todos y todas en lo publico o comunitario, este ultimo surgiendo como embrión de donde nace todo un estado distinto al actual; los pobres que entran en dicha visión son tanto el proletariado, como aquellos que aun sin ser explotados económicamente son excluidos del sistema en las formas antes explicadas, por ende la manera como esos pobres se organizan para ser sujetos de la transformación de sus propias realidades son distintas a aquellas a la que nos acostumbraron, por una su carga ideológica, las revoluciones que se centraron el papel en la clase obrera. Vale la pena que no se trata de descalificar a esta clase y su papel fundamental e histórico, pero si de reconocer que en el momento de transición hacía el socialismo ella no tiene la fuerza material y espiritual (condiciones objetivas y subjetivas) que le permitan ser el motor central de la necesaria y urgente construcción de una sociedad post capitalista, en vista de que, tanto en nuestro país como en el mundo, la alienación ha alcanzado niveles insoportables para ella, lo que no le permite su avance por si solas como clase dirigente.

Este empoderamiento de los pobres y excluidos de siempre pasa también por el hecho histórico de que ellos sean capaces de decir su s verdades, mas allá de lo que los centros de poder digan. Este accionar transformador no puede seguir contando con los medios de comunicación privados, que partiendo de sus interese niegan la verdades de los pueblos y utilizan la mentira como arma política. Si el objetivo de un proceso como el nuestro es de darle poder a los pobres es necesaria que la voz de los pobres sea oída desde su mismas gargantas, ser leídas desde su óptica y dibujada con sus propias manos. Esta es la necesidad de una Comunidad Indígena como La Vega de Los Gayones, esta es la realidad que debe ser transformada por el Pueblo Indígena Gayon, el cual requiere los medios y los instrumentos para gritar a viva Voz ¡no estamos vencidos, aun existimos!
Activadores responsables:
Rolando Graterol C.I. V-12.593.710
Abimelec Castro C.I. V-14.980.085
Edwin González C.I. V-10.956.691

No hay comentarios.: